Las Heridas Crónicas Complejas (HCC) son un problema en el ámbito de la salud con graves
repercusiones a diferentes niveles, tanto para los pacientes (en el nivel de salud de quienes lo
padecen y en su calidad de vida) como para el entorno de cuidados, sin olvidar a los sistemas de salud, donde provoca un elevado gasto, muchas veces invisible y subestimado lo que ha frenado hasta fechas recientes el progreso de su conocimiento, detección y detención.
Existe la idea de que las HCC (úlceras por presión, pie diabético, úlceras
arteriales, úlceras venosas, etc.) son algo inherente a la edad o a determinados procesos
patológicos o están ligadas a los procesos del fin de la vida y que, por tanto, son “inevitables o
problemas menores”. Esta idea debe ser desterrada por el gran sufrimiento y coste asociado, porque gran parte de estas lesiones se pueden evitar con pautas de prevención adecuadas
recomendadas por las Guías de Práctica Clínica.
El presente curso, pretende una actualización en los distintos tipos de heridas más prevalentes en Atención Primaria, así como su abordaje y tratamiento; enfocado desde la evidencia científica y su aplicabilidad a la práctica clínica.
Las docentes esperamos que el curso suponga una herramienta útil y clarificadora en las consultas de Atención Primaria y suponga una mayor confianza por parte de los profesionales en el tratamiento de estas lesiones.
Cada unidad docente se compone de vídeos explicativos, bibliografía de referencia y de consulta (muy útiles y necesaria para ahondar en los conocimientos propios de dicha unidad) y de un test de conocimientos. La unidad de casos prácticos se componen de una serie de ejercicios que, aunque no son evaluables para la calificación, si son recomendables realizarlos por su utilidad pedagógica.
Para completar el curso, el alumno deberá:
- Realizar el test de conocimientos previos.
- Responder a los test de cada unidad con una puntuación superior al 70% (se disponen de 3 intentos).
- Cumplimentar el test final de conocimientos con una puntuación superior al 70% (se disponen de 3 intentos).
repercusiones a diferentes niveles, tanto para los pacientes (en el nivel de salud de quienes lo
padecen y en su calidad de vida) como para el entorno de cuidados, sin olvidar a los sistemas de salud, donde provoca un elevado gasto, muchas veces invisible y subestimado lo que ha frenado hasta fechas recientes el progreso de su conocimiento, detección y detención.
Existe la idea de que las HCC (úlceras por presión, pie diabético, úlceras
arteriales, úlceras venosas, etc.) son algo inherente a la edad o a determinados procesos
patológicos o están ligadas a los procesos del fin de la vida y que, por tanto, son “inevitables o
problemas menores”. Esta idea debe ser desterrada por el gran sufrimiento y coste asociado, porque gran parte de estas lesiones se pueden evitar con pautas de prevención adecuadas
recomendadas por las Guías de Práctica Clínica.
El presente curso, pretende una actualización en los distintos tipos de heridas más prevalentes en Atención Primaria, así como su abordaje y tratamiento; enfocado desde la evidencia científica y su aplicabilidad a la práctica clínica.
Las docentes esperamos que el curso suponga una herramienta útil y clarificadora en las consultas de Atención Primaria y suponga una mayor confianza por parte de los profesionales en el tratamiento de estas lesiones.
Cada unidad docente se compone de vídeos explicativos, bibliografía de referencia y de consulta (muy útiles y necesaria para ahondar en los conocimientos propios de dicha unidad) y de un test de conocimientos. La unidad de casos prácticos se componen de una serie de ejercicios que, aunque no son evaluables para la calificación, si son recomendables realizarlos por su utilidad pedagógica.
Para completar el curso, el alumno deberá:
- Realizar el test de conocimientos previos.
- Responder a los test de cada unidad con una puntuación superior al 70% (se disponen de 3 intentos).
- Cumplimentar el test final de conocimientos con una puntuación superior al 70% (se disponen de 3 intentos).
- Teacher: ELISA GLOR Bolivar Gilperez
- Teacher: Adrian Garcia Montero